En julio de 2008, un grupo de ex funcionarios del Gobierno que decretó el "feriado bancario", fraguaron la confiscación de los bienes, empresas y medios de comunicación de los hermanos Isaías Dassum, aduciendo una supuesta existencia de depositantes perjudicados por la administración privada de Filanbanco.
Para lograr su propósito tuvieron que hacer “renunciar” a un Superintendente de Bancos, a varios Gerentes Generales de la AGD, a Ministros de Estado y ubicar en esos sitios clave a enemigos de la familia Isaías. Carlos Bravo –amigo y abogado de Falconí-, fue nombrado como titular de la AGD y verdugo de la confiscación. El ilegal acto fue eminentemente político y no jurídico. Bravo recibía órdenes telefónicas directas de Rafael Correa para proceder a todos los actos de confiscación.
Ocultaron al país que no había depositantes impagos y que el informe de Deloitte & Touche, del año 2001, no era una auditoría a los Estados Financieros y que no determinaba responsabilidades en contra de la administración Isaías ni, peor aún, tampoco determinaba ninguna apropiación indebida de fondos por parte de ésta.
Irrespetaron el derecho al debido proceso; actuaron sin sentencia, resolvieron como jueces sin serlo y se apoderaron en forma inmoral e ilegal de bienes ajenos.
De un plumazo administrativo estatizaron bienes, empresas y medios de comunicación por más de 1.000 millones de dólares y sólo se pagaron alrededor de 5 millones de dólares. La razón: nunca hubo ni hay depositantes impagos o perjudicados de Filanbanco correspondientes a la administración Isaías.
Según el informe oficial de la UGEDEP, esos 5 millones de dólares, fueron en realidad pagados a acreedores del banco La Previsora y Previsora International Bank; entidad bancaria que fue fusionada con Filanbanco estatal.
En cuanto a las empresas confiscadas y administradas por la AGD (luego llamada UGEDEP), hasta el momento nadie responde por las irregularidades o los dolos perpetrados, revelados por la Contraloría y, en algunos casos, investigados por la Fiscalía.
http://www.eluniverso.com/noticias/2013/07/28/nota/1214271/contraloria-examina-eica-fondos-gestion
http://www.elmercurio.com.ec/365356-trabajores-de-ecudos-piden-investigar-venta-de-ingenio-ecudos/#.U6IHZr4o7IU
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=190880&umt=fiscalia_inicia_indagacion_previa_en_caso_venta_del_ingenio_eq2_informa_enrique_herreria
No hay rendición de cuentas al país sobre más de 1.000 millones de dólares en bienes confiscados, ni sobre los 23 millones de dólares en efectivo, que se apoderaron solo en PetroManabí en el año 2008.